La comunicación de malas noticias es reconocida por los profesionales como una de las situaciones que generan más tensión en su práctica diaria. Conscientes de esta dificultad el Colegio de Enfermería de Ciudad Real ha organizado junto con la Organización Nacional de Trasplantes esta acción formativa que la ONT viene desarrollando con notable éxito de participación desde el año 1992.
Según el director de la ONT,
Rafael Matesanz, “este curso mostró desde sus inicios una extraordinaria utilidad aunque no para lo que se había concebido en un primer momento (“enseñar a pedir la donación”), sino para hacer que numerosos profesionales de muy diversos servicios por los que puede pasar un paciente desde su llegada al hospital, pasen a convertirse en colaboradores activos del proceso de donación de órganos”.
 |
El presidente del Colegio Carlos Tirado presenta a las ponentes al inicio del curso de comunicación de malas noticias.
|
La excelente colaboración existente entre Colegio de Enfermería y ONT ha hecho posible que este curso salga de las aulas de formación de los hospitales y se traslade hasta la sede del Colegio de Enfermería, en un esfuerzo por ofrecer a los profesionales de enfermería la formación de la mejor calidad.
Este curso viene avalado por los más de 7.600 profesionales entre médicos y enfermeros de toda España que han participado en él, en un proceso de diseminación del conocimiento con muy pocos precedentes en la sanidad española o de cualquier otro país. Ello explica en parte el rotundo éxito del modelo español de donación en el mundo implantado por la ONT desde su creación.
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Carmen Segovia Gómez es una enfermera de cine. Su profesión y su trabajo como coordinadora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y directora del curso sobre comunicación de situaciones críticas despertaron el interés del director del cine Pedro Almodóvar. |
|
|
Perfil de Carmen Segovia, enfermera coordinadora de la ONT
Carmen Segovia Gómez es una enfermera de cine. Su profesión y su trabajo como coordinadora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y directora del curso sobre comunicación de situaciones críticas despertaron el interés del director del cine Pedro Almodóvar y han quedado reflejados en tres de sus películas: ‘La flor de mi secreto’, ‘Todo sobre mi madre’ y ‘Hable con ella’. Sobre sus aportaciones como enfermera al mundo del cine, es ella misma quien nos habla como comenzó todo: “Fue la productora “El Deseo” de Pedro Almodóvar la que puso en contacto con nosotros. Estaban preparando ‘La flor de mi secreto’. Pedro había leído un artículo en el diario El País sobre el curso de comunicación de malas noticias y pensó que una de las protagonistas de la película se dedicara a esto”, recuerda Carmen. “Entonces, le expliqué en qué consistía todo el proceso. Se interesó por todos los detalles. Pedro se empapa de todo lo necesario antes de tomar una decisión. No hace las cosas porque sí. Hace un trabajo increíble. Es muy inteligente y sensible. Para mí, fue una experiencia fantástica y enriquecedora”.
A partir de ‘La flor de mi secreto’, la ONT y la propia Carmen Segovia se han convertido en una referencia para el cine de Pedro Almodóvar. “La verdad es que este hecho nos enorgullece. No como Carmen Segovia, sino por lo que todo ello representa. Es un orgullo que la enfermería esté presente en varias de las obras más emblemáticas de Pedro Almodóvar, en las que retrata tan bien nuestra profesión”. Afirma.
Comunicar malas noticias requiere preparación
Según datos extraídos de los cuestionarios de valoración del Curso de Comunicación en Situaciones Críticas de la ONT, de los 7700 cuestionarios analizados, al 59% de los profesionales les resulta estresante o muy estresante comunicarse con las familias de los pacientes críticos. Es curioso que cuando se les pregunta en qué medida les resulta difícil comunicarse con las familias de potenciales donantes, este porcentaje aumenta al 78%. Algo aparece en el sentir de los profesionales cuando aumenta su incomodidad si se trata de familias donantes.
 |
Alumnos asistentes al curso de comunicación de malas noticias celebrado en el Colegio de Enfermería de Ciudad Real.
|
La mayoría de las personas a las que se les pregunta su opinión respecto a la donación de órganos se manifiesta favorable tanto a donar los órganos propios como los de sus familiares. Sin embargo, un porcentaje no desdeñable de estas personas, cuando llega el momento de tomar la decisión, se niegan a donar. ¿Por qué personas que inicialmente son favorables a la donación, cuando realmente se les pone en la tesitura de hacerlo, se niegan? Es seguro que no hay una única razón, pero uno de los factores que influyen de manera importante es que el planteamiento se lleva a cabo en el peor momento de la vida de una persona: cuando acaba de perder un ser querido. El impacto emocional que produce la muerte, la irreversibilidad de lo ocurrido, hace muy difícil que se pueda integrar y asimilar información. Por otro lado, son los propios profesionales de la Salud los que tienen que comunicar este hecho irreversible, una labor que no está recogida en los planes de estudio de ninguna universidad de España. Suplir esta carencia, justifica el interés del Colegio de Enfermería de organizar este curso y ofrecerlo para que nuestros profesionales estén a la vanguardia de la formación de la mejor calidad.