 |
 |
Publicaciones Científicas |
 |
 |
 |
 |
 |
Introducción a la medicina tradicional China. |
|
 |
Salud y bienestar a través de la energía o "Qi" y el "Ying" y el "Yang". La medicina tradicional china es un sistema de métodos de diagnósticos y prácticas para el cuidado de la salud que ha evolucionado en los últimos 3000años. El método chino de comprender el cuerpo es único.

|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Guía de cuidados |
|
 |
La vacuna contra la Hepatitis B es una de las inmunizaciones infantiles recomendadas, pero muchos adultos también la necesitan (2). La tasa de respuesta a la vacuna del VHB en la población general es del 98%, siendo menor en pacientes con hepatopatía crónica en los que se han estudiado distintos esquemas de vacunación.

|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
La población anciana es, en la actualidad, la principal consumidora de fármacos, siendo su utilización adecuada un componente fundamental de la calidad asistencial. En esta población es especialmente frecuente la polimedicación, definida como el uso y diaria de 4 o más fármacos.

|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Pauta de actuación de enfermería |
|
 |
El tapón de cerumen es una patología que, si bien en un principio parece banal, es importante dado el tiempo que supone la extracción del mismo en las consultas de medicina y enfermería de Atención Primaria. El cerumen es un conjunto de productos de descamación, secreciones sebáceas y secreciones de las glándulas ceruminosas que se encuentran en el tercio externo del conducto auditivo externo (CAE). Un artículo elaborado por el enfermero Juan Diego Díaz Valero,

|
|
 |
 |
 |
Valoración de la pauta de erradicación |
|
 |
El Helicobacter Pylori (HP) es una bacteria ampliamente extendida. Se estima que entre el 30-80% de la población adulta está infectada. Aunque el HP no produce ningún síntoma, sí desempeña un papel fundamental en la génesis de ciertas enfermedades gástricas, tales como: úlcera péptica y gastritis crónica. Un trabajo realizado por Marta García-Miguel Vela, Rocío López Torres. Enfermeras Hospital La Mancha Centro. Alcázar de San Juan. (En la foto).

|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
Es una enfermedad inflamatoria de la piel con exacerbaciones y remisiones, sin ser contagiosa, que sigue un curso crónico. No es hereditaria pero requiere una predisposición genética para padecerla además de otros factores desencadenantes. Afecta entre un 1 y un 3% de la población, suele aparecer entre los 15 y los 35 años, aunque también afecta a niños y personas mayores, con una incidencia similar en ambos sexos.

|
|
 |
Síndrome de Gelineau o epilepsia del sueño |
|
 |
La narcolepsia, también conocida como síndrome de Gelineau o epilepsia del sueño, fue descrita por primera vez por Westphal y Gelineau en el año 1.780. Se define como una enfermedad neurológica crónica caracterizada por una regulación anormal del ciclo sueño/vigilia, originando una excesiva somnolencia diurna y manifestaciones anormales de la fase REM del sueño: cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas y/o hipnopómpicas.

|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Protocolo de actuación para enfermería |
|
 |
La bronquiolitis es una enfermedad infecciosa, inflamatoria y aguda que afecta a los bronquiolos. Comienza como una infección leve de las vías respiratorias altas y en dos o tres días, el niño desarrolla problemas respiratorios, como tos, dificultad respiratoria progresiva con aleteo nasal y tiraje, sibilancias, fiebre y rechazo de las tomas. Una colaboración profesional realizada por Isabel Martínez Lao, Concepción Salcedo Melero, Isabel Ramírez Benítez enfermeras del HGUCR.

|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
Una comunicación interauricular o CIA es la permanencia de la apertura entre ambas aurículas, permitiendo el flujo sanguíneo entre ellas. Según la localización anatómica del defecto se distinguen tres tipos de CIA : CIA ostium primum, CIA ostium secundum y seno venoso. En éste caso vamos a tratar la CIA tipo ostium secundum.
Normalmente, la sangre no circula directamente entre las cavidades izquierda y derecha del corazón.

|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
La nutrición por sonda es un método de alimentación a través de un tubo fino de material plástico que llega hasta el estomago denominado sonda. Puede colocarse de dos modos: bien pasando a través de la nariz hasta el estomago (sonda nasogástrica) o bien puede estar colocado directamente en el estomago, a través de la pared abdominal (sonda de gastrostomía). Un trabajo realizado por los enfermeros Cristina Hernández y Juan Saturio. (En la foto)

|
|
|
 |
 |
Últimas Noticias |
 |
El 19 de abril comienza el curso de acreditación enfermera para indicar, usar y autorizar la dispensación de fármacos

El próximo 19 de abril comienza el primer curso organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha dirigido a los profesionales de enfermería que deseen conseguir la acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. |
 |
Colegio y educación colaborarán para distribuir el libro "únete a los héroes de la Covid"

El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos José Tirado Tirado ha mantenido una reunión con el delegado de educación y cultura de la Junta de Castilla La Mancha José Caro Sierra, para presentarle el libro "Unete a los héroes de la Covid" editado por el Colegio y que está dirigido a niños y niñas de 8 a 10 años de edad.
|
 |
Identificación y atención de enfermería en la conducta suicida

El suicidio es el conjunto de comportamientos desarrollados por personas que están encaminados a acabar de manera consciente con su propia vida.
Las victimas de este trastorno psiquiátrico no suelen buscar ayuda ni solución a su problema. Por ello, debemos tener un equipo de enfermería completamente formado y capacitado para hacer frente a esta gran alarma social en cualquiera de los ámbitos de atención del sistema sanitario. |
 |
|
 |
 |