![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
Portada | Colegio al díaNuestra profesiónOcioServiciosPublicaciones![]() ![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Taller de venopunción ecoguiada: Una técnica útil que mejora la calidad de los cuidados al paciente
![]() El Colegio Profesional de Enfermeria de Ciudad Real ha celebrado por diversos puntos de nuestra provincia, a lo largo del primer semestre de 2014, varios talleres de accesos vasculares guiados con ecógrafo, con el objetivo de dar a conocer una técnica poco frecuente en la práctica clínica de nuestros profesionales, pero cuyo empleo puede aportar grandes ventajas a la enfermería como la autonomía y la calidad asistencial del paciente. ![]() Actualizado 10 julio 2014
Ciudad Real, 7 de julio de 2014.-
Desde el año 2009, el enfermero José María Pedroche Muñoz, comenzó a introducir esta técnica, aun desconocida en los hospitales de nuestra región. Tan sólo se practica en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo y en la UVI de la Unidad de Coronarios del Hospital General Universitario de Albacete. Con el objetivo de extender su uso, José María Pedroche se dedica en los últimos años a impartir estos talleres formativos que son seguidos con gran interés por las enfermeras y enfermeros de la región. Los accesos vasculares tienen muchas indicaciones en el diagnóstico y tratamiento, pero ponen al paciente en riesgo y suponen una experiencia dolorosa y desagradable. El personal de enfermería tiene la responsabilidad de hacer un uso restrictivo y responsable del capital venoso de los pacientes en función de las necesidades diagnósticas y el tratamiento que precise. VENTAJAS La punción venosa guiada con ecografía aporta muchas ventajas al permitir la localización de vasos de imposible acceso, elegir la vena más adecuada y evitar punciones dolorosas y destinadas al fracaso. El ecógrafo nos permite acceder de forma segura a vasos sanguíneos que no se pueden localizar a simple vista o mediante la palpación. Su uso en este ámbito, nos permite detectar la presencia de trombos en una vena, si la pared del caso es gruesa y si está calcificada, si presenta curvas que puedan dificultar la canalización. Además nos permite identificar estructuras anatómicas cercanas que no queremos dañar tales como nervios, tendones o arterias. Lo ideal de cara al futuro es que en las guías de práctica clínica se elaborasen protocolos de acceso vascular. Para visualizar esta noticia, haz clic aquí. ![]() ![]() ![]() Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores. ![]()
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Acuerdos comerciales / Contactar / Quiénes somos Copyright © Colegio de Enfermería de Ciudad Real. Dirección: C/ Pedrera Baja 47, bajo - 13003 Ciudad Real - Tél: 926 22 25 01 - Fax: 926 25 50 24 Política de privacidad / Aviso legal / ![]() ![]() |
![]() |
![]() |